Consultorías

Los proyectos en desarrollo de Largometraje, Series o Animación seleccionados de la convocatoria accederán a encuentros virtuales de consultorías previas al evento donde trabajarán junto a profesionales destacados de la industria audiovisual tanto los aspectos estéticos y narrativos como las perspectivas de distribución y comercialización de sus producciones de forma preparatoria al mercado audiovisual.

Durante la instancia presencial de Pulsar Santa Fe entre el 26 y 29 de octubre 2022, los proyectos seleccionados culminarán el trabajo de consultoría, expondrán sus proyectos en una sesión de pitch y participarán de reuniones de negocios con invitados vinculados a la industria.

Cámara Argentina de la Industria Cinematográfica

La Cámara Argentina de la Industria Cinematográfica, fundada en 1987, es la entidad que nuclea a las empresas productoras más representativas del cine argentino, responsables de la mayor parte de la producción local, concentrando prestigio internacional y excelentes resultados comerciales. Trabaja activamente en la promoción y la defensa de la producción cinematográfica nacional, en la difusión de sus logros, y en el fortalecimiento y cumplimiento efectivo de las leyes que protejan y beneficien al audiovisual argentino. Por el volumen de producción y por el nivel de cada una de las obras realizadas por las empresas integrantes se ha constituido en el principal interlocutor del quehacer cinematográfico y audiovisual de nuestro país.

Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires

FIDBA es el mayor Festival de Cine Documental de Iberoamérica. A partir de esta premisa, se plantea como un evento anual en el que se presentará una selección de nuevos directores, se repasará el cine de autores destacados y se recuperarán obras y películas desconocidas para el gran público.

#LINK

#LINK es el área de Industria del FIDBA, un espacio pensado para impulsar la producción de cine documental de Argentina y Latinoamérica y su conexión regional e internacional, dirigido a realizadorxs y productorxs emergentes de cine de no-ficción.

Buenos Aires Series

BUENOS AIRES SERIES es un festival Internacional dedicado enteramente a las series digitales de formato corto y de formato largo.
Único en América, desde el año 2015, es un lugar de encuentro referente a nivel regional de todas las novedades que transcurren en el mundo de la industria audiovisual.

APA Asociación de Productorxs de Animación de Córdoba

Asociación de estudios y productores de animación radicada en Córdoba. Tiene como objetivos el crecimiento y la promoción de la animación regional, y el trabajo en políticas que fomenten su formación, desarrollo, producción, exhibición y distribución, asi como su proyección internacional.

APA LAB

APA LAB es un Laboratorio Latinoamericano de Desarrollo de Proyectos de Animación, organizado por APA, la Asociación de Productores de Animación de Córdoba, que se realiza en diciembre de cada año en el Centro de producción Quirino Cristiani, en Unquillo, Córdoba.

Consultores

María Rocío Montserrat Gort

María Rocío Montserrat Gort

Cámara de la Industria Cinematográfica Argentina

Miembro de CAIC. Licenciada en Ciencias de la Comunicación y Productora de cine. Socia de Leyenda Films desde 2017. Produjo Granizo (Netlix), Papá al rescate, Rebelión, El Castigo, El Fantasma, No soy tu mami, Lavaperros, Matar a Pinochet, Infierno Grande y Ojalá vivas tiempos interesantes. Desde 2009 hasta 2016 trabajó en televisión como productora ejecutiva donde realizó más de 18 series de televisión.

Ignacio Rey

Ignacio Rey

Cámara de la Industria Cinematográfica Argentina

Es Presidente de la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (FIPCA). Es miembro del Comité Ejecutivo de los Premios Platino. Ha Producido Leyenda, Granizo, Papá Al Rescate, Neruda, La Memoria Del Agua, Días de Vinilo, Matar a Jesús, Princesita, Lavaperros, La Salada, Pinamar, Alias Maria, No Soy Tu Mami, Porno Para Principiantes, Choele, Los Santos Sucios.

Nicolás Avruj

Nicolás Avruj

Cámara de la Industria Cinematográfica Argentina

Socio fundador de Campo Cine desde donde produce películas de ficción y dirige documentales.
El Suplente, Una Especie de Familia, Refugiado, Sueño Florianópolis, Mi Amiga del Parque, Monos, Akelarre, Planta Permanente, Los Hongos, son algunas de las producciones que ha producido internacionalmente, cuyos estrenos han tenido lugar en Cannes, Sundance. Berlín y San Sebastián, antes de ser estrenados en cines de múltiples países y en plataformas.

Mario Alberto Durrieu

Mario Alberto Durrieu

FIDBA, Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires

Miembro fundador y Director General de FIDBA. En 2008 funda 996FILMS una casa de producción dedicada al cine de autor, que han obtenido premios en los más prestigiosos festivales del mundo. Sus últimas tres producciones Son of Sodom, Travesía Travesti, y Anhell 60 se han estrenado en Cannes, IDFA y Venecia respectivamente. En 2020 aborda la producción de tres films en la línea de las ficciones de lo real. Tiene una larga experiencia en coproducciones internacionales.

Walter Tiepelmann

Walter Tiepelmann

#LINK / Área de Industria de FIDBA

Director de Industria y Programación FIDBA. Coordinador de incubadora de Documentales del INCAA. Programador y Coordinador del Work In Progress del Festival de Cine de Málaga. Master en Documental de Creación por la Pompeu Fabra, dirigió la Carrera de Creación Audiovisual UMET y el Master en Documental de Creación de la Universidad Rey Juan Carlos.Últimos films como productor: Son Of Sodom (Festival de Cannes) Retiros (In)Voluntarios (Mar Del Plata Film Fest) y Travesía Travesti (IDFA).

Pedro Levati

Pedro Levati

Buenos Aires Series

 

Guionista y Director Audiovisual. Director de Programación y Contenidos de B.A Series, miembro del consejo de Nuevas Tecnologías de Argentores, Docente de guión en la FUC y VP of Content and Programming en Flixxo. Con Noche de Amor participó de Canneseries 2019. Ganador de Historias Breves con Te seguiré.
Director de Millennials S3 para Netflix Latam. Guionista y Director de El Buen Retiro, serie para Flow. Parte del equipo de desarrollo de guión en distintos proyectos en Pampa Films.

Andrea Cecilia Milone

Andrea Cecilia Milone

Festival Internacional Buenos Aires Series

 

Fundadora y productora general del Festival Internacional Buenos Aires Series hasta su 7ma edición. Especialista en gestión y administración cultural – UNA (Argentina), directora en cinematografía – FUC (Argentina) y profesora de dibujo y pintura – Conservatorio Grassi (Argentina). Nacida en Buenos Aires.
Directora de arte en cine, TV y publicidad. Actualmente trabaja en el campo de la gestión cultural y en la producción de obras propias en artes visuales y audiovisuales.

Martín Froilán Lapissonde

Martín Froilán Lapissonde

Buenos Aires Series

 

Coordinador General del Canal UN3 de la Univ. Tres de Febrero y Gerente General en la Productora GM Comunicación. Nacido en Vera – Santa Fe. Fundador y Director del Festival Internacional Buenos Aires Series hasta su 7ma edición. Se egresó de la Universidad del Cine. Produjo cortometrajes y largometrajes de ficción y documental. Su carrera se destaca en la creación de series de ficción premiadas en diferentes festivales del mundo.

 

Romina Savary

Romina Savary

APA - Asociación de Productores de Animación de Córdoba

 

Presidenta de APA, Asociación de Productores de Animación y coordinadora de APA LAB, Laboratorio Latinoamericano para el desarrollo de proyectos de animación. Técnica Productora en Medios Audiovisuales, egresada del departamento de Cine y TV de la Universidad Nacional de Córdoba. Se desempeña como productora general con amplia experiencia en el desarrollo y producción de contenidos audiovisuales especialmente documental y animación.

Patricia Gualpa

Patricia Gualpa

APA Asociación de Productoras de Animación. APA LAB - RIA

 

Especialista en Gestión y Producción de Medios Audiovisuales en el Centro de Estudios Avanzados de la UNC. Co-coordinadora de APALAB Laboratorio Latinoamericano de Proyectos de Animación, de PREA Programa Regional de Entrenamiento en Animación y RIA Residencia Internacional de Animación. Sus trabajos de animación han sido seleccionados en diversos festivales y concursos nacionales e internacionales.

Rosario Carlino

Rosario Carlino

APA Asociación de Productorxs de Animación de Córdoba

 

Es secretaria de APA, la Asociación de Productores de Animación de Córdoba, y coordinadora de APA LAB, Laboratorio Latinoamericano de Desarrollo de Proyectos de animación. Guionista, directora y productora. Estudió Cine y TV en la Universidad Nacional de Córdoba. En 2012 fundó el estudio de animación Osa. Entre sus producciones se encuentran las series Anton (2012), Renata, Nazareno y el mundo de los sentimientos (2014), Rutas (2019) y Me lo puedo quedar (2022).

Juan Pascual Sgró

Juan Pascual Sgró

APA - Asociación de Productoras de Animación de Córdoba

 

Estudió en UNC, ENERC y SATSAID. Realizador y animador, trabajó desde el 2010 en producciones de animación en diversas técnicas y formatos y en obras performativas multimediales en el circuito teatral cordobés. Actualmente es docente en la Universidad Nacional de La Rioja, la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Nacional de Villa María.

Itati Romero

Itati Romero

APA - Asociación de Productores de Animación de Córdoba - LAB

 

Coordina APA Lab Laboratorio Lat. de Animación y RIA – Residencia Int. de Animación. Es productora creativa en OSA Estudio. Egresada de la UNC en Cine y TV. Fundadora del grupo Cinema La Calor y El Ventilador, Festival Internacional de Animación de Santa Fe, el cual dirigió en 2018. Trabaja en producción en festivales como BAFICI, ANIMA, MDQ Film Fest. Su primer cortometraje Carlos Montaña (2022) se encuentra en distribución y fue seleccionado en Ottawa, Anima y Our Fest y Chilemonos, entre otros.